lunes, 22 de julio de 2013

¿Qué es una Batería?

La batería es un conjunto de instrumentos musicales de percusión usado para muchas agrupaciones musicales. También se refiere al músico que toca estos instrumentos, término recomendado por el Diccionario de la lengua española de laRAE, aunque también es frecuente el uso del término «baterista» para referirse a este músico.

1) Platillos Ride, Crash, Splash, China, etc.
2) Tom de piso 14, 16, 18
3) Toms 1 y 2 de 10, 12, 13
4) Bombo
5) Caja, tarola, Redo
6) Hi hat o contratiempos.
El batería/baterista suele usar baquetas o escobillas para golpear los parches de los tambores y los platos.


Historia

Los instrumentos de percusión son considerados los más antiguos de los instrumentos musicales junto a los de viento. El origen de la batería radica en la unión, en 1890, de unos cuantos instrumentos: los tambores y los timbales, que surgen de África y China; los platillos, que derivan de Turquía y también de China; y el bombo, de Europa.
En el siglo XIX los músicos románticos comenzaron a utilizar baterías cada vez más grandes, que fueron utilizados a principios del siglo XX, en el cakewalk y otros estilos estadounidenses precursores del jazz.
Antes de que todos los instrumentos fueran unidos y mientras su unión no era popular, eran tocados por varias personas (entre 2 y 4), cada una de las cuales se encargaba de alguno de los instrumentos de percusión. Pero las pérdidas durante la Primera Guerra Mundial afectaron a la alta burguesía, que solía contar con pequeñas orquestas privadas, y se vieron obligados a reducir el número de músicos, y en muchos casos éstos, sobre todo los percusionistas, aprendieron a tocar varios instrumentos a la vez.
Con la invención del pedal de bombo (primero, de madera; después, de acero), en 1910, por parte de Wilhelm F. Ludwig, se permitió que casi toda la percusión pudiera ser tocada por un solo músico.

Batería de 1935 con algunos elementos poco comunes hoy en día.
En la parte inferior izquierda, podemos ver el Charleston cymbal (Low-Hat) Predecessor of Hi-hat

Composición de una batería
La batería está compuesta por un conjunto de tambores, comúnmente de madera, cubiertos por dos parches que están hechos comúnmente de un material derivado de el plástico y dependiendo de el tambor es el tipo de parche hay desde parches muy básicos hasta los parches más complejos compuestos, por una capa de un plástico base, otra con aceite que guarda el sonido y crea un "reverb" y otra que es la sección de golpeo hecha de un material derivado de el látex para la mayor duración del mismo. Un tambor esta compuesto por dos parches , uno de golpeo (en la parte superior) y otro resonante (en la parte inferior). Estos tambores pueden variar su diámetro, afectando al tono, y la profundidad, variando la sensibilidad sobre el parche de resonancia.
Además la batería también es acompañada por los imprescindibles platillos, otros accesorios relativamente comunes (tales como el cencerro, panderetas, bloques de madera, entre otros) y ocasionalmente cualquier objeto que produzca un sonido con cierta musicalidad y del gusto del baterista. La batería se puede afinar con una llave de afinación y un sistema de capachos o lugs y pernos de afinación que tensan el parche. Mientras más tenso el parche, más agudo el sonido, y viceversa.

Esta es mi batería, es una batería de 6 piezas (Caja o Redoblante de 14", Toms de aire de 10" y 12", toms de piso de 14" y 16" y bombo de 22") También consta de un Doble Pedal Gibraltar, que básicamente es para usar ambos pies en un solo bombo. Cuenta con 4 bases para platos, un Clamp y la base para Hi-Hat. En cuanto a platillos, son Charles de 14", Crash Ride de 18", Thin Crash de 16", Splash de 10", Ride de 20" y Chinese de 18". Todos de marca Sabian B8 excepto el Ride que es Zildjian.

Piezas
  • Bombo: Usualmente tiene un diámetro desde 18 hasta 26”, y una profundidad de entre 14” y 22” aunque también se los encuentra desde las 16 pulgadas hasta las 28 pulgadas de diámetro. El más usado es el de 22×18”. El bombo generalmente se maneja con el pie a través de un pedal con una maza. También se puede manejar con un doble pedal, usando los dos pies que, comúnmente se conectan por medio de un sistema cardanico que activa la segunda maza, aunque existen diversos sistemas, incluso algunos de activación con el talón y la punta de los pies. El bombo posee la voz más grave y potente de todo el conjunto y, por ello, cumple una función de cimentación básica en la interpretación.
  • Caja, tarola o redoblante: Suelen tener un diámetro de 14”, pero los hay desde 10” a 17”. La profundidad estándar es 5,5”, pudiendo variar desde 3,5” (piccolo) hasta 8,0”. A diferencia de los otros tambores, la caja posee una bordonera o conjunto de alambres que, colocada en contacto con el parche de resonancia, produce su vibración por simpatía y el característico sonido a zumbido de la caja. Su función es marcar los compases, lo que no impide que se use libremente logrando cambios en la marcha y/o contratiempos
  • Tom toms o toms: Miden desde 6” hasta 15” de diámetro. Generalmente van montados sobre el bombo, pero si se usan más de dos, llevan soportes adicionales muchas veces los toms van sobre los pedestales de los platillos.
  • Tom base o tom de piso (goliat): Miden desde 14” hasta 20” pulgadas de diámetro. Generalmente poseen patas individuales, pero algunas veces permiten ser anclados a un pedestal de platillo.

Batería vista desde arriba. Consta de una caja en el centro de 14", dos bombos cada uno con su pedal de 22", dos Toms aéreos de 10" y 12", dos Toms base a la derecha de 14" y 16", un hi-hat con su pedal a la izquierda de la caja, un plato Ride (el más grande) a la derecha de la caja, varios Crash, un pequeñoSplash y un China.

Platillos
  • Crash o Remate: Platillo mediano de 12” a 20”. Se utiliza para dar énfasis en los pasajes musicales y para algunos ritmos.
  • Ride o Ritmo: Platillo grande cuyo diámetro varía entre 17” y 24”, aunque hay marcas a modo de curiosidad que los fabricaron de 26" e incluso hasta de 32”. Los más comunes son los de 20” 21" y 22”. Muchas veces se usan para llevar el ritmo en sustitución del hi-hat.
  • Splash: Platillo pequeño que varía de 5” hasta 13” pulgadas. Se usan para efectos especiales, comúnmente en pasajes de poca intensidad sonora.
  • China: Platillo que se fabrica desde 10” hasta 22”. También existe el china-splash, de 8” a 12” pulgadas. Se usan para efectos. Su diseño es característico pues son colocados del revés. Tiene una cierta similitud de sonido con el crash.
  • Crash ride: Platillo mediano-grande de 18”-20”. Hay gente que los usa como Crash y como Ride, y gente que los usa solo como Crash, debido a su mayor potencia.
  • Hi-hatsChastonCharles, o Contratiempos: Sistema que consta de 2 platillos instalados en un soporte con pedal que permite que uno caiga sobre el otro haciéndolos sonar. Se fabrican de entre 10” y 15”, aunque se han llegado a fabricar incluso de 16". El más común es el de 14” y el de 15" pulgadas. Puede ser normal o edge (borde); este último consiste en que el plato que va abajo (bottom) tiene un borde corrugado que da un sonido mejor para ciertos géneros. Los Hi-hats se puede tocar cerrado y abierto, usando el pedal.
  • También existen platillos de efectos "especiales", como los cup chime, los bell, los chopper, spiral trash, china-splash, etc. que producen sonidos verdaderamente únicos y característicos para ampliar las posibilidades musicales del instrumento.
  • También hay algunas baterías que incluyen en su set de platillos un gong (muchas veces de decoración). Estos suelen fabricarse desde los diminutos gongs de 6" a los de 60", aunque también se fabrican gigantescos gongs de 80".
  • Las configuraciones de tambores y platillos se hacen a gusto del baterista. Por tal motivo varían los tamaños y formas e incluso marcas, ya que cada una de ellas brindan un sonido único y fácilmente característico.

Diversos platillos tipo hi-hat o charles. Nótese que cada hi-hat se compone de dos platillos, uno superior cuya altura se controla con el pedal y otro inferior, generalmente más pesado. Los platillos de la imagen son marca Istanbul.

Baquetas
La batería se toca con baquetas o con escobillas. Raramente se emplean mazas de percusión clásica aunque en ocasiones se puede ver a algún baterista usarlos en algunos pasajes.
Las escobetillas poseen en uno de sus extremos un peine de pelos o cerdas, usualmente metálicos o plásticos, permitiendo golpear de manera más suave y melódica, por lo que generalmente se usan en estilos como Jazz, Swing o Blues, aunque cualquier baterista de cualquier estilo puede usarlas.
Las baquetas varían según el material (madera, fibra o aluminio), grosor, longitud, tipo, material de punta (de madera o de nylon), forma de la punta (en forma de nuez, ovalada, barril...) y peso para tocar con mayor o menor rapidez, intensidad, precisión o con diferentes tonos en el caso de usar baquetas de punta de felpa, según las características de cada baterista.
Generalmente las más pesadas se usan para estilos más contundentes como el Hard Rock y el Metal por la potencia que proporcionan, y las más ligeras para estilos más suaves como el Jazz o el Pop, aunque cada baterista suele usar aquello con lo que más cómodo se siente.

Baquetas, mazas y escobetillas de diversos tipos.

Pedales
Los pedales se emplean para controlar con los pies distintos elementos de la batería, generalmente los platillos hi-hat y el bombo de la batería. En ocasiones, aunque no es tan común, algunos bateristas usan pedales en cajas, tambores u otros hi-hats que controlan con pedales remotos.
Los pedales de bombo constan básicamente de:
  • Una plataforma sobre la que el pie aplica la fuerza.
  • Una maza con un extremo pesado que golpea el parche del bombo, con superficie de diversos materiales como madera, plástico o fieltro.
  • Un sistema de muelles u otro sistema que provoque la tensión necesaria para que la maza del pedal vuelva a su posición de reposo.
  • Una leva que transforma el movimiento giratorio arriba-abajo de la plataforma en el movimiento giratorio atrás-adelante de la maza.
  • Una conexión mecánica entre el pedal y la leva. Generalmente se trata de una cinta de nylon, kevlar o una cadena simple o doble de acero. En los últimos años está ganando popularidad el sistema de tracción directa, en el que una pieza rígida une la plataforma y la leva.
El funcionamiento del pedal de platillo hi-hat es parecido, aunque su función es la de cerrar verticalmente los dos platillos y volver a separarlos al soltar el pedal, por lo que carece de leva y maza.
Tradicionalmente se ha usado un solo pedal de bombo, aunque en las últimas décadas el pedal doble (un segundo pedal unido mediante una junta homocinética cardan) ha ganado bastante popularidad, al permitir al baterista tocar el bombo con dos pies, pudiendo así tocar patrones más complejos de la misma forma que toca con las manos. Además, tiene la ventaja de no tener que recurrir a un segundo bombo completo con su pedal (doble bombo) con el coste que ello acarrea.

Pedal de bombo simple con sistema de tracción doble cadena (nótese que la cadena que une la leva y la plataforma es doble) y maza con dos superficies intercambiables al girarla.

Otros Instrumentos 
Otros instrumentos que pueden ir comúnmente en la batería son, entre otros:
  • cencerros
  • pandereta
  • cortinas
  • bongós
  • conga
  • caja china
  • octoban
La batería está muy abierta al gusto del propio músico por utilizar variedad de sonidos. Por ello, aunque generalmente se emplean piezas muy parecidas, cada baterista es libre de incorporar cualquier objeto que produzca un sonido digno de aplicar musicalmente.

Batería electrónica
La batería electrónica consta generalmente de parches virtuales, o pads electrónicos, similares a los de práctica (de material poco vibrante), que producen un sonido determinado y programable. Hay algunos modelos que permiten tocar encima de la música o de otros ritmos ya registrados anteriormente o ya incluidos en la caja de sonidos instalada en la batería electrónica. Muchas baterías ya llevan incluidos muchos sonidos para programar en los parches y no tener que incluir ningún instrumento más.
Las diferentes partes de una batería electrónica común son (en algunos tipos se pueden incluir más):
  • 1 caja o tambor o redoblante
  • 3 tom (normalmente 2 sobre el pad del bombo y otro al lado opuesto de la caja
  • 1 bombo
  • 2 platillos (crash y ride)
  • 2 platillos de hi-hat (charles)
  • 1 pedal para el bombo
  • 1 pedal para el hi-hat, que generalmente no se encuentra en las baterías electrónicas de mayor gama, que suelen incluir un soporte normal de hi-hat al igual que las baterías acústicas.
  • Rack ("andamio" para montar los elementos)
  • Un módulo que procesa los sonidos que se tocan y genera la señal sonora.

Batería electrónica de gama media con pedal de bombo doble de tracción directa. Puede apreciarse que el hi-hat está en un soporte normal, igual que en una batería acústica.

En su mayoría, son baterías "alternas" que son utilizadas para ritmos contemporáneos electrónicos, son muy versátiles pero a veces, muy limitadas en cuanto a sonido afinación y sensación, ya que como lo hemos mencionado anteriormente, en general sus "parches" son electrónicos y de sonido programabable y por lo tanto no brindan respuesta ni sensación muy buena.
En todo caso, hoy en día los fabricantes de baterías electrónicas disponen de muchas tecnologías que buscan homologar sonidos, apariencia y sensación al golpe, llegando incluso a tener sonidos que imitan diferentes tipos de maderas, sonidos diferentes en las áreas de los pads (imitando rimshots o golpes en la campana, centro y borde del plato, aleaciones de metales, y/o marcas en el caso de los platillos). También hay algunas que usan parches tradicionales y algunas híbridas o electroacústicas, que pueden usarse de ambas formas.
Otra ventaja es que pueden ser fácilmente conectadas a una computadora, con lo que se pueden experimentar una infinidad de sonidos y es fácil de grabar. Hay bateristas como Phil Collins, Neil Peart de Rush y Rick Allen de Def Leppard, que usan kits con ambos sistemas.

Neil Peart usando la parte electrónica de su kit de 360º.

Técnica
La manera de tocar la batería ha ido evolucionando con el tiempo, dado a que las necesidades de los bateristas cambian, y aunado a eso, la manera de encontrar sonidos diversos con sólo tomar las clásicas baquetas, es aquí, en donde inicia este interesante apartado.
En primer lugar cabe destacar que actualmente no sólo existen las baquetas de madera para tocar, sino que también hay escobillas o escobetillas, baquetones de goma o de fieltro, etc.
A la forma de agarrar las baquetas se le llama agarre o en inglés, "grip". La forma de tomarlas más común hoy en día es el Matched Grip, que aunque tiene variantes, básicamente consiste en:
  1. Buscar en la baqueta el punto en el que el rebote se da con mayor facilidad y tenga la mayor duración posible. Aproximadamente se encuentra entre el primer cuarto y el primer tercio de la baqueta (en el extremo que no es la punta), por ser el punto en el que se anulan las fuerzas de reacción en nuestra mano al golpear, permitiendo un golpeo de mayor contundencia con el mínimo esfuerzo.
  2. Cerrar la mano sosteniendo la baqueta con los dedos pulgar e índice, tratando de que quede un espacio para que la baqueta pueda pendulear fácilmente cuando golpee.
  3. Hacer rebotar la baqueta en la palma de la mano y el tom, para así conseguir una mayor velocidad.
Se emplean movimientos de dedos y muñecas principalmente, también se usan codos y brazo, dependiendo de la distancia, fuerza y técnica de cada baterista.

Baterista
Un baterista es un músico que toca la batería.
Normalmente el término percusionista se refiere al músico que toca percusión académica (música clásica) o latina.
Es raro que el batería no forme parte de las formaciones de música popular occidental del siglo XX con influencias norteamericanas (jazz, rock, hard rock, punk rock, blues, pop, heavy metal, etc.)
Se asume que el mismo necesita tener coordinación, musicalidad, capacidad de crear-mantener el tiempo y energía, ya que por lo general tiene que tocar a la vez varios elementos de percusión. Una de las funciones más importantes del baterista es la de mantener el tempo o pulso de la canción, bien sea para "generar" el tiempo y que los demás músicos le sigan, bien sea para crear diferentes ritmos alrededor de ese tempo, dándole a la canción dinámicas muy distintas.
Se denomina «batería de estudio» o «de sesión» a los profesionales capaces de desenvolverse en cualquier estilo de música, además de estar preparados para interpretar la mayor parte de las obras musicales con unos pocos minutos de analizar la partitura maestra o una partitura de batería.


En las siguientes fotos, me presento como baterista, haciendo una breve descripción de cada imagen. 
En esta primera, haciendo unos breves ritmos rockero con feels básicos como muestra a la familia. Estrenando batería.
Foto tomada en Diciembre de 2012.







Primer festival de apoyo a las mascotas en abandono en Villavicencio con mi banda Luxor de Rock Duro. Gran asistencia y buen recibimiento del publico. En el momento de la foto estaba tocando un tema propio de la banda. Bastante calor, buenos equipos y excelente ingeniero de sonido.
Foto Tomada en Octubre de 2011. 


Rock Vivo Bajo la Lluvia, Evento en la localidad de Usme, Barrio Santa Librada, Teatro Fe y Alegría. Recaudación de alimentos no perecederos para una actividad de caridad por la gente damnificada en el invierno.
Foto Tomada en Mayo de 2011




Lanzamiento del Proyecto Cultural "Girarte Buscando Raíces"
Foto tomada en Agosto de 2012.








  
Invadiendo tu Ciudad IV. Festival autentico de nosotros que se realiza cada año para promover el talento local en diversos géneros musicales. 
Foto tomada en Mayo de 2013.